lunes, 10 de junio de 2013

LAS NTIC EN LA EDUCACION



LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION


INTRODUCCION
Las TICS en la actualidad se han convertido en un medio indispensable para la sociedad especialmente en el entorno educativo es necesario como medio de conocimiento, gracias a la información que estas le proveen al alumno con la finalidad de que este asimile y construya sus propias ideas.
Este sin duda ha sido una acción que ha transformado en gran medida la realidad educativa, en la actualidad los avances tecnológicos están a la orden del día y la escuela no podía permanecer ajena a ella, integrar las TIC en el desarrollo del aprendizaje genera un ambiente más acorde con la realidad que estamos viviendo.
Pero para poder aprovechar todas estas tecnologías en el entorno educativo es necesario un cambio pedagógico por medio de los docentes y las instituciones educativas. Modificando el método tradicional educativo por un método donde sean utilizadas las TICS como medio de aprendizaje participativo, interactivo y ágil.
Aunque hace poco se han ido aplicando las TICS en el aula, se ha evidenciado mayor motivación e interés por parte de los alumnos por adquirir los conocimientos ya que estos métodos no son tan rígidos y promueven que el alumno participe, interactué, infiera y busque su propio conocimiento.
No solo podemos hablar de las ventajas que tienen las TICS en el alumnado si no que también han sido de ayuda para los docentes para realizar procesos de formación y actualización; En el aporte de herramientas y didácticas de aula y para la retroalimentación con otros docentes o centros de formación.
La velocidad de la información y la comunicación es lo que se ha hecho necesario la implementación de las TICS en la educación, porque en nuestros días ya no es suficiente reproducir lo que sabemos sino con el actual modelo educativo se necesita construir nuevos conocimientos.
Aun con el programa en que el sindicato les regala a los maestros una laptop para modernizarse, equipar con maquinas computo las aulas, y de contar con ciertos salones con pantalla digital no es suficiente ya que la conciencia de esta importancia no se da por añadidurilla sino que considero que es ya una necesidad de que cambiemos de actitud respecto al apoyo y el correcto uso que deberíamos de darle para crear ambientes idóneo que les cause asombro y una actitud de investigación en los alumnos.
Para entender mejor lo explicaremos en diferentes preguntas lo que es en el proceso pedagógico las Tics, cual es en realidad la función de la informática y comunicación en el proceso de alumno y docente.
A.     ¿Qué son las Tic?
En un congreso como el de Edutec ´99, en el que la aplicación de las nuevas tecnologías a la educación se requiere enmarcar dentro de un contexto más amplio como son las nuevas necesidades de formación (flexible y abierta, más que a distancia), parece plantearse de forma más amplia la utilización de las nuevas tecnologías en la formación continua, más allá de meros instrumentos y recursos o medios didácticos, sino como una revolución tecnológica que está cambiando ya la forma de pensar (cultura concebida no solo como valores y actitudes, sinotambién como finalidades)y la forma de organizarse (estructura concebida no solo como forma de de organizarse para la ejecución de estas finalidades, sino también como forma de organización global o de organización inteligente y en continuo aprendizaje).
Aunque las Tics produzcan cambios paulatinos en los elementos y procesos educativos como ser: organización, alumnado, currículo, profesorado.
Como define; Julio Cabero (1998), introducir nuevos canales en los procesos de enseñanza-aprendizaje y no cambiar por otros elementos instruccionales y organizativos del sistema educativo no servirán de mucho.
También podemos referirnos lo que dijo Cabero en el (2000);los recursos audiovisuales, informáticos y telemáticos que utilice el profesor en su práctica docente deben ser percibidos más que como elementos técnicos, como elementos didácticos y de comunicación.
Definimos que las Tics como tecnologías y herramientas que las personas usan para compartir distribuir y reunir información y para comunicarse unos con otros, de una persona u grupo, mediante computadoras o redes de computadoras interconectadas. Son medios de telecomunicación y la tecnología informática al mismo tiempo. También se define como una ciencia que en muy poco tiempo ha transformado el quehacer no solo intelectual, sino también la actividad cotidiana modificando la economía de los países,como ejemplo en los Estados Unidos ocupa los primeros aquellas empresas dedicadas a la informática,constituyéndose así en clave de la transformación económica basada en el conocimiento transformando en este sector en el de mayor producción en el mundo actual .



B.     ¿Características de las Tics?
Principales características:
v  Multiplataforma; algunas herramientas son multiplataforma ya que utilizan estándares que pueden ser virilizadas en cualquier ordenador, mac,PC,unix , etc.
v  Utilizan un navegador : los usuarios accedes a navegadores existentes en el mercado (como Netscape o explorador)
v  Estructura cliente  /servidor, en el caso de las herramientas con la estructura; no se requieren la instalación del software  en el ordenador de usuario sino que está conectada al servidor que la contiene.
v  Permiten trabajar con documento en diferentes formatos.
v  Facilitan la interacción/ comunicación.
v  Acceso restringid: al acceso de los espacios de trabajo puede ser público o restringido, en tal caso los usuarios deben disponer de nombre de usuario y clave para acceder.
v  Interfaz grafico: utilizan un interfaz basado en la web .Posibilitan la integración de diferentes elementos multimedia: textos, gráficos, videos, sonidos, animaciones, etc.
v  Permiten almacenar, recuperar documentos con relativa  facilidad.
Algunas de las utilidades que presentan las herramientas para el trabajo colaborativo son:
ü  Aplicaciones compartidas. Permiten manipular  un  mismo  documentos simultáneamente por todos los miembros del grupo
ü  Asignación de tareas .Facilitan la asignación de tareas en trabajos determinados, para todos los integrantes del grupo.
ü  Bases de datos.
ü  Calendario herramientas que puede ser utilizada de forma individual o compartir una agenda con el grupo.
ü  Chat. permitan la comunicación sincrónica a atreves de texto.
ü  Convocatoria de reuniones. facilita la convocatoria de reuniones, incluyendo el asunto de reuniones, quien la convoca los asistente.
ü  Incorporación de una URL posibilítale dejar URL interesantes de forma sencilla.
ü  Lluvia de ideas, permiten al grupo general una lista de ideas, cada miembros va añadiendo sus ideas al resto.
ü  Mapas conceptuales. ayuda  a organizar y relacionar diferentes ideas juntas. Es un editor de gráficos que permiten manipular enlaces y nodos.
ü  Navegaciones compartidas. Permiten que los de mas miembros del grupo puedan seguir un internaría de navegación propuesto por otro miembro de forma simultuada.
ü  Notas. permiten dejar notas breves a los otros miembros del grupo.
ü  Pizarra compartida. Permiten una comunicación sincrónica a través de video y/o sonido.
ü  Votaciones gestiona la votación de ideas por parte del grupo normalmente con una propuesta afirmativa,exponiéndose seguidamente los resultados de la votación.


C.      ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TICS?
Podemos mencionar dos características: la primera; Es la forma de entender los medios es la presencia de la intencionalidad de uso, intencionalidad que esta fuera del medio y que hade ser impuesta, inevitable por el hombre, ya que como decía anteriormente , solo en este puede haber intencionalmente la técnica ofrece medios mas no está capacitada para designar fines decía  ferraotti (1976,120).Es pues el hombre quien debe decidir el uso de los medios su papel en situaciones concretas en el fin de su uso, sirven para facilitar y favorecer el establecimiento de procesos de comunicación, de cual manera no sería posible sin ellos. El medio permite el establecimiento de un proceso de comunicación indirecto, en el sentido de que no requiere la presencia coincidente en el tiempo y en el espacio del emisor y del receptor o del referente, pero el proceso de comunicación estaba o no decidido.
La segunda característica: Utilizan datos, estos datos pueden ser información pero no son en si mismo información, La información requiere la condición de que signifique algo para alguien. Pero  a su vez el significado no está en los signos, sino en los receptores, nosotros” Berlo” (1975). Las palabras no significan nada, los significados está en la gente

Para hablar de las características, mencionamos a la sociedad que  un momento dado  generaron los medios de comunicación, está d esparciendo como consecuencia de la evolución tecnológica de esos mismos medios. Hoy aparece una sociedad segmentada y definida, que independientemente de su número, recibe aquello que desea recibir y en el momento que lo desea.

D.     Las Tics en la educación
En la educación el progreso del estudiante se le proporciona diferentes tipos de información que permiten al profesor realizar un seguimiento sobre el progreso del alumno. Esta información puede provenir de los resultados de ejercicios y test de autoevaluación realizado por los estudiantes estadísticas de los itinerarios seguidos en los materiales de aprendizaje participación de los alumnos a través de herramientas de comunicación número de veces que ha accedido el alumno al sistema tiempo invertido, etc. Todas ellas se generan automáticamente .la comunicación interpersonal es uno de los pilares fundamentales dentro de los entornos de enseñanza aprendizaje eventuales ya que posibilita el cambio de formación y el dialogo y discusión entre todas las personas implicadas en el proceso. Relacionado con la forma de comunicación que se establece en entornos de aprendizaje gestionados por ordenador.

E.      ¿Cómo son los medios Tecnológicos en la Educación “Bloogetc”
Incluyen contenidos generales creados por los miembros de la comunidad se trata de portales de información que incorporan una sección de noticias en la que participan los estudiantes. Aunque el uso de la las nuevas tecnologías en la educación y más específicamente en el ámbito de la educación especial está teniendo cada vez mas auge,bien es cierto, que  hay un bajo nivel de utilización en los centro educativos el uso de metodologías inadecuadas y los problemas en la aplicación eficaz de programas pueden restringir el potencial que pueden prestar las nuevas tecnologías a la educación. A ello hay que unir la necesidad de integrar las nuevas tecnologías en los programas educativos, no por imperativo social económico, sino teniendo presente el uso pedagógico de las mismas.

F.      ¿Cómo son las Tics en el proceso de enseñanza?
El mundo desarrollado esta incorporado estas tecnologías de las que hablamos, más allá de la problemática que podemos plantear sobre ellas lo que debe significar para nosotros que existe un solo camino ya que como, metafóricamente decía Verilio “cuando hay una escalera hasta el decimo piso y al lado un ascensor,  la escalera se pierde. Todo el mundo coge el ascensor” (1997,61). Si bien se puede añadir que es salvo quienes tienen claustrofobia y han decidido con ella.
Parece evidente, y los datos del que disponemos en este momento asi no los muestran que la enseñanza en el siglo XXI será una enseñanza con una fuerte proyección mediática, fundamentalmente las redes de comunicación, será una herramienta omnipresente, con una doble misión: acceder al conocimiento disponible en cada momento y extenderse a la totalidad del mundo tecnológicamente desarrollado. Esto parece evidente, ahora bien, “la multiplicidad de canales no asegura, la multiplicidad de mensajes”.
Hace un ya un tiempo que cuanto mayor es nuestra capacidad tecnológica en el terreno de la comunicación electrónica, si bien aumenta el número de mensajes disminuye la cantidad de información transmitida. Es verdad que el significado de información es diferente del que podemos entender en este contexto, pero en cualquier caso la diferencia no deja de tener la su relevancia.


G.     ¿Cuáles son las herramientas de las Tics en la Educación?
McGreal, clasifican en cinco categorías el tipo de herramientas de acuerdo con los usos que educadores y profesores hacen internet actualmente:
·         La creación de recursos multimedia hacen referencia a las herramientas utilizadas para la creación de los diferentes elementos(texto, imágenes, gráficos, audio, video o animaciones)
·         Herramientas para la edición  de páginasweb, al igual que las anteriores no han sido creada para usos específicos educativos pero puede ser considerado como herramientas constructivas cuando son utilizadas para crear entorno de enseñanzas basadas en la web se utiliza sobre todo para crear páginas.
·         Herramienta para la comunicación,atreves de internet la comunicación sincrónica y asincrónica, así como el trabajo colaborativo .entre estas herramientas se encuentra el correo electrónico o conferencias electrónicas sincrónica (tanto para tener internet como para  web)videoconferencia MUD’ MOO .
·          Herramientas de autor para la creación de aplicación multimedia interactivos .se refiere principalmente a aquellas herramientas cuyos productos pueden ser distribuid a través de internet. según la revista CBT   loa cinco programas más utilizados según un informe realizado en 1996 .
·         Herramientas integradas para la distribución de entornos de aprendizaje son herramientas desarrolladas específicamente para propósitos educativos. se requiere a aplicaciones de internet que facilitan la creación de entornos de enseñanza –aprendizaje integrado los materiales multimedia las herramientas de comunicación y colaboración y la gestión. Se utilizan para la distribución de recursos enteros a estudiantes remotos o como complemento en la enseñanza presencial
Son herramientas que integran diferentes educaciones para cada uno los diferentes niveles de usuario:administrador,profesor, y alumno se refiere a herramientas másespecíficas las cuales solamente desarrollan aspectos concretos como la comunicación.
A partir de las clasificaciones por los diferentes autores  tal como se muestra en la figura entre los siguientes tipos de herramientas:
v  Herramientas para gestión y administración académica: gestión la matricula e inscripción de los s alumnos en los cursos, proporciones información académica como horarios, fecha de  exámenes, notas, planes de estudios .concretar reuniones, etc.
v  Herramientas para la creación de materiales de aprendizaje multimedia dentro de este grupo de herramientas consideradas tanto los editores de página web (dirigidas a la presentación hipertextualres) como las herramientas de autor (posibilitan la realización de  través de la aplicaciones multimedia interactivos las cuales pueden ejecutarse en internet a través de las “plugis” o las que facilitan la creación  de ejercicios.
v  Herramienta para la creación, de recursos multimedios para la web .englobarían todos aquellos programas utilizados para realizar diferentes  recursos que pueden ser visualizados por un navegador: texto, archivos en pdf  , dibujos e imágenes ( git .jpog )audio .
v  Herramientas para la comunicación y el trabajo colaborativo aquellas que facilitan la comunicación y la colaboración ( a través  de  un ordenador ) entre , alumnos profesores o alumno dentro de este tipo de aplicaciones de internet las clasificaremos según el criterio de concurrencia  en sincronías o asincrónicas     
Asíncronas
1.      Correo electrónico
2.      Tablero electrónico
3.      Newsgroups
4.      Listas de distribución

1.      Conferencia electrónica
2.      Pizarra eléctrica
3.      Espacios virtuales: MOOs,MUDs
4.      Videoconferencia
5.      Navegación cooperativa
Síncronas

 
v  Herramientas integradas para la creación y distribución de cursos a través de la www. Este tipo de herramientas corresponde con la quita categoría expuesta anteriormente pueden incluir los cuatro tipo de herramientas anterior dependiendo del grado del desarrollo e interpretación de diferentitas aplicaciones        
 

Gestión y administración



Herramientas integradas
Creación
Comunicación y trabajo colaborativo
Recursos MM
 
  
v  ¿Cómo nos formamos a través de las Tics?
En estos momentos gran parte de la finalización de los proyectos de las distancias Direcciones Generales de la comunidad Europea, dedicada a la formación continua, potencian los proyectos en los cuales las nuevas tecnologías y su aplicación son el centro de los mismos.
En el campo de la transferencia de las nuevas tecnologías a la formación hay una barrera imperceptible, pero real de carácter cultural, generacional y psicológico,respecto a la utilización de las nuevas tecnologías, que divide en dos grandes grupos:las personas que tienen menos de cuarenta años con gran capacidad para adaptarse a esta sociedad de La información; y las personas que se van alejando de los cuarenta años y que cada vez tienen más dificultades para seguir el ritmo de esta evolución de la sociedad y que debía ser una de las prioridades de la formación continua y las nuevas tecnologías, las cuales deberían aunar esfuerzos para salvar esta barrera. De otra forma este mismo efecto se seguirá produciendo cada vez mayor en mayor medida y adelantando la edad del corte psicológico para el mundo laboral y de la formación, creando parados prematuros desde los35 años y acortando la edad creativa y productiva de una persona a poco mas de 10 o 15 años. Habiendo constatado la importancia de acceder a las nuevas tecnologías de la información en el contexto de la cooperación hemisférica promoviendo su aplicación se han efectuado una serie de recomendaciones como:
·         Mejorara el desarrollo de la infraestructura de cada uno de los países de la región que permitan óptimas comunicaciones a escalas hemisféricas como a la escala internacional.
·         Instalar redes temáticas que puedan ser consultadas por todos los investigadores de la región a través del internet
·         Recomendar que estas interconexiones de información empleando las nuevas tecnologías, sean también utilizadas en similares condiciones por los sectores empresariales.
·         Fomentar iniciativas en un primer momento, aplicando las tecnologías de la información a las áreas de la salud, educación y la satisfacción de las necesidade3s humanas básicas.


H.    Reseña Histórica de las Tics
Llegamos al siglo XXI con unos sistemas de comunicación significativamente diferentes de los  existentes en el siglo anterior. Las dimensiones espacio temporales que ralentizaban han desaparecido y con esta se superan las capacidades naturales humanas de comunicación, finitas y limitadas por la naturaleza .Se han desarrollado sistemas y medio de comunicaron para los cueles no tienen ningún sentido seguir hablando de espacio y tiempo. Se trata   de medios y con el don de ubicuidad, que permitían ralentizar los procesos de culturización e influencia, y que permite ralentizar los procesos de culturización e influencia, ya no existan y por tanto estas pueden ser inmediatas y universales historia de la humanidad y por tanto sin diferentes sobre que poder construir nuestras previsiones, de ahí que solo podemos utilizar procesos de culturización llamémonos ,convencionales y que desde el punto de vista la cultura ,y por extensión del conocimiento ,pueden servirnos de lejano modelo
I.        ¿Qué es la tecnología en la Educación?
Es el sistema educativo permitirá  indudablemente , un aumento de los recursos didácticos para ser utilizados para ser utilizadas por los profesores en el aula dentro de las diferentes áreas del curricularsin embargo , es necesaria una concepción de las funciones y aplicaciones de las nuevas tecnologías en los contextos educativos ,no como una mera y simple utilización de “cacharros” ( bautista, 1990) que pueden se aprovechados en muchas ocasiones , como soluciones a problema especifico que surgen en las enseñanza , en este caso ,de los alumnos  alcance una educación integral , desarrollen un nivel de autonomía satisfactoria y preparan a estos sujetos para integrar en su entorno sociocultural y en el mundo laboral , las respuestas de la tecnología  a las diversidad deberán ser completadas como una vida de acceso  a la participación de los sujetos en la construcción de su conocimiento y cultura para tener opción  a una  vida independiente y autónoma.
J.       ¿Qué competencia tiene que tener el docente para enseñar con las Tics?
Mirando la función docente proyectada en el individuo             que realiza aparece como un rol social, concreto, una profesión. ¿Qué es entendido así, un trabajo profesional? Trabajó es toda actividad productiva que representa un esfuerzo para quien la realiza (por eso es “trabajo”) y que, al ser productiva, es necesaria a la sociedad que causa de ello la remunera. El tema de la remuneración es interesante y seguramente es el aspecto que más decisivamente diferente al trabajo profesional de las actividades voluntarias (owias ocupaciones artísticas, tareas asistenciales, benéficas o de calidad, etc.). En efecto, es la remuneración la que define el hecho de que la sociedad necesita esas tareas y paga por ello haciéndola obligatorias y creando responsabilidades al trabajador: de un hecho un sociólogo definirá el trabajo como venta del propio tiempo, la persona que trabaja lo vende a quien lo emplea.
Las nuevas tecnologías de las que hoy se ocupa este congreso no son ajenas a esta situación cuyos parámetros se podían plantear en torno a tres cuestiones básicas:
-Que concepto del hombre y de la realidad social están presentes
-Con que metodología y recursos didácticos se trabaja para la consecución de este tipo de hombre y de sociedad
-Que frutos se obtienen, como es en su más amplio sentido, la cultura resultante
Por  lo que respecta a los docentes, si atendemos a las dimensiones técnico profesionales de su profesión, en una primera aproximación se encuentran los mismos elementos que en la línea generales sirven para definir cualquier actividad profesional

v  Objetivos a lograr, tema en el que se amplía problemáticamente tan amplias como la del ideal de hombre de información, el tratamiento del saber al transmitir y el modelo de sociedad en que todas estas actividades se van a llevar a cabo.
v  Elementos humanos aplicados, con una atención especial al tema de la comunicación educativa entre profesores y alumnos; una relación que engloba tan rica didáctica que ha de ser estudiada desde muy distinta perspectivas científica.
v  Métodos, recursos y materiales a emplear que en, el caso de la educación constituye el campo de las didácticas  ampliado con la metodología social y las nuevas tecnologías de tan prometedor futuro.
v  Resultados obtenidos con el análisis de los mismos y el feed back consiguiente.
Un estudio másprofundo de la función docente conducirá al interrogante sobre el que representa para el protagonista (nunca mejor empleada esta palabra si recordemos le etimología de la palabra y el significado de agonía) como constitutiva y definitoria de su personalidad  
K.     Las estrategias de enseñar con las TICS
Haciendo uso especifico de elementos tecnológicos concretos en función de las necesidades del sujeto con el fin de que pueda acceder a la información en las mejores condiciones posibles siguiendo algunas estrategias para poder enseñar de una mejor manera:
Recurso didáctico entendiendo al profesor como usuario de medios a través de los cuales diseñan e investiga.
Contenido curricular introduciendo las nuevas tecnologías en las áreas y materias existentes, pero adaptándolas a los diferentes niveles educativos.
 Instrumento para el aprendizaje convirtiéndose el alumno en usuario activo en los diferentes medios pero no limitando su uso a la información, sino extendiendo este a la expresión y creación personales del alumno.
Recurso para la organización escolar
Instrumentos para facilitar y mejorar el proceso de evaluación
Recurso de desarrollo comunitario ya que el uso de estos medios por todos los miembros de la comunidad educativa posibilitaría el desarrollo cultural, social y educativo de la misma.


Conclusión

Todos los integrantes de este grupo, llegamos a laconclusión de que las TIC, es una herramienta necesaria para la formación del docente y el estudiante. Influye también el proceso enseñanza aprendizaje, para el desarrollo intelectual y motor del individuo en la sociedad,
También es un gran aporte de una sociedad o de un país en subdesarrollo.



  
  

Bibliografía
1.- Las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Autor “Gonzales Sicilia “edición: 2002
2.-Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Aplicación Educativacoordinadores “Francisco Martínez y Torrico Ferrel edición: Agosto 2003
3.-Comunicación y tecnología: Su aporte a la educación Autor: María Torrico Ferrel edición: 2001
4.-Una Visión de la Ciencia y la Tecnología en Bolivia. Autor: Antonio Saavedra Muñoz 1ra. Edición 2004 La paz.
5.-Tecnologia de la Información y Comunicación. Realización; Excelencia para la Capacitación de Maestros - Universidad Nur año: 2005

No hay comentarios:

Publicar un comentario